¿Es eficaz la tecarterapia?

Con casi 30 años de historia y el respaldo de miles de estudios clínicos, actualmente podemos afirmar que la diatermia tiene unos excelentes efectos terapéuticos. Resulta ser una de las terapias físicas más potentes, ya que es capaz de transferir más energía por unidad de tiempo al cuerpo humano.

A través de la interacción energía electromagnética/tejido, la diatermia es capaz de producir un aumento de la temperatura que se produce de manera uniforme y controlada en el interior de los tejidos.

Esta interacción electromagnética da lugar a la aparición de un flujo iónico con una microhiperemia que favorece la liberación de “sustancias” endógenas (especialmente cortisol y endorfinas) que sirven para reducir el dolor, los edemas y las inflamaciones.

La diatermia, por lo tanto, estimula el aumento del flujo sanguíneo de manera directa, gracias al aumento de la temperatura e indirectamente a través de la demanda de oxígeno por parte de los tejidos tratados. El aumento de la sangre favorece el incremento de las defensas inmunitarias normales y estimula la regeneración de los tejidos, acortando los tiempos de recuperación motora.

Contraindicaciones

Aunque es segura para la mayoría de las personas, la tecarterapia está contraindicada en los siguientes casos:

  • Embarazo.
  • Presencia de implantes metálicos, marcapasos u otros dispositivos electrónicos.
  • Problemas de coagulación o tromboflebitis.
  • Heridas abiertas o infecciones en la piel.
  • Personas con cáncer.
  • Alteraciones de la sensibilidad en la zona a tratar.